Cómo aliviar la gastritis
A pesar de ser sufrida a diario por cientos de personas, la gastritis sigue siendo una de las enfermedades más desconocidas de nuestro país. Incluso es muy posible que vosotros la hayáis tenido sin daros cuenta. Bajo este nombre tan curioso se esconde la inflamación de la mucosa que recubre las paredes del estómago. Si no se trata a tiempo puede llegar a agravarse, por lo que es imprescindible poner en marcha los remedios suficientes para que se cure cuanto antes. Y sí, estos son parecidos a los que comentamos cuando aprendimos cómo aliviar los cólicos.
La gastritis se manifiesta por lo general con dolor de estómago, pirosis, ganas de vomitas y con los propios vómitos. Tiene varios orígenes, pero los más conocidos son la ingesta de medicamentos que dañan el estómago, el consumo excesivo de alcohol y la toma de comidas muy calientes. Todo lo que puede perjudicar al estómago es responsable de esta enfermedad. Os recomendamos tener mucho cuidado con lo que ingerís.
La buena noticia es que hay muchas formas de curar la gastritis sin tener que ir al médico. Incluso hay remedios naturales que os ayudarán a curar el dolor definitivamente. No olvidéis tomaros las cosas en serio.
Acudid al médico
Se trata de una de las acciones más lógicas y que más se hacen. Cuando hay muchos dolores en el estómago, los usuarios van al médico para que les revisen la zona de manera profesional. Hay que decir que la mayor parte de los casos se deben a la bacteria Helicobacter pylori. Su diagnóstico se consigue gracias a una endoscopia con bipsia. Si la tenéis, solo deberéis tomar algunos antiácidos y antibióticos.
No olvidéis que el tratamiento médico a veces es obligatorio si acudís a estos profesionales. También es cierto que resulta muy efectivo, calmando los dolores en poco tiempo.
Con una dieta equilibrada y sana ayuda a no tener gastritis
La dieta que llevéis tiene mucho que ver con la gastritis. Si es mala, tenéis muchas más posibilidades de padecerla. La nutrición que tengáis debe ser sana, sin abundancia de determinados alimentos y con la suficiente variedad como para que el cuerpo y sobre todo el estómago se mantengan en buen estado.
Hacer una mención especial a los alimentos picantes, los cuales debéis evitar, y a la avena, la cual protege la mucosa estomacal gracias a los mucílagos que contiene. Los lácteos descremados, el zumo de zanahoria y la miel también son recomendables.
Si sois asiduos a la cafeína, a la comida rápida y a los alimentos procesador, tenemos malas noticias para vosotros: estos componentes no sentarán bien al estómago. La conclusión es que debéis tener una dieta muy sana, sin alimentos que puedan resultar perjudiciales de cualquier forma.
Chupando regaliz para la gastritis
Aunque el regaliz no suela estar presente en los remedios para la gastritis, podemos decir que la raíz de este componente, conocida como DGL, sí sirve para calmar la enfermedad. Son varios libros de medicina (sobre todo natural) los que recomiendan este componente.
La clave está en masticar un suplemento de raíz de regalo, de entre 500 y 1.000 mg, durante 20 minutos antes de cada comida, tres veces diarias. No curará la dolencia, pero sí ayudará a calmar los dolores y a ayudaros a resistir durante más tiempo. Tened cuidado, esta solución solo es un pequeño parche.
Aumentando la cantidad de agua mejora la gastritis
La gastritis puede evitarse en gran medida gracias al agua. De hecho, no ingerir las suficientes cantidades favorece su aparición. El agua se puede encontrar en todo tipo de alimentos, además de en su forma líquida. También está en los conocidos zumos, los cuales vienen muy bien para tratar los problemas de estómago.
Por otra parte podéis tomar una combinación de suero de cuajada con leche. De todas formas, recomendamos ingerir agua embotellada y pura para que el estómago no sufra tanto. No olvidéis que es obligatorio combinar la toma de medicamentos con algún líquido para no dañar el cuerpo.
Evitad tener el estómago vacío
El hecho de tener el estómago vacío también incluye con la aparición de la gastritis. No daña el estómago de forma definitiva, pero manteniendo siempre alimentos en digestión y evitando el vacío ayudaréis a que siempre esté sano.
Los consejos en este aspecto son muchos: podéis desayunar temprano, hacer varias comidas al día, tener complementos comestibles en el bolsillo, etc. El fin es el de conseguir que el estómago siempre tenga algo en su interior. No importa si es en cantidades pequeñas.
La manzanilla, un remedio natural
En cuanto a remedios naturales hay muchas soluciones para calmar la gastritis. Una de las plantas más usadas es la manzanilla. La misma, bebida gracias a una infusión, tiene propiedades alcalinas muy beneficiosas y que ayudan a aliviar el ardor provocado por el problema del que estamos hablando.
El método de uso es el mismo de siempre: hervid la manzanilla para hacer una infusión, y bebed el resultado. También se vende en soluciones preparadas, pero la calma que tendrá el estómago no será la misma. Mejor que sea completamente natural.
Tranquilidad para aliviar la gastritis
El estrés también es uno de los grandes responsables de la gastritis. Cuando los nervios están a prueba, estos inciden sobre el estómago y el cuerpo, provocando desórdenes en la salud y evitando que todos los procesos se lleven a cabo con normalidad. El estómago se ve especialmente afectado con muchos dolores.
La mejor forma de recuperarse de la gastritis es manteniendo la tranquilidad y evitando el estrés para que el cuerpo no sufra y desencadene procesos perjudiciales. Existen remedios naturales para evitar este tipo de situaciones, ya tienes unos cuantos para saber como aliviar la gastritis.
Calmando la gastritis de diferentes formas
Los remedios que hemos dado para la gastritis no son los únicos y, de hecho, hay muchos más que os echarán una mano: zumos, combinaciones de alimentos, componentes, o incluso masajes. Si la cosa es lo suficientemente grave os recomendamos acudir al médico para que haga una evaluación personalizada y os recomiende lo que tenéis que hacer.
La gastritis es fácil de curar, pero es aconsejable prevenirla en la medida de lo posible para evitar problemas graves. Si el estómago se daña mucho, es posible que la cura no sea de vuestro gusto.
Sin comentarios